Accede a RentaGPT: Se abrirá la interfaz de ChatGPT con el asistente RentaGPT listo para ayudarte. Nota: Es posible que necesites iniciar sesión con tu cuenta de OpenAI (o crear una cuenta gratuita) para usarlo.
Prepara tus datos financieros: Reúne la información de las operaciones que quieras declarar. Lo ideal es contar con un extracto o listado de tus operaciones en formato texto. Por ejemplo:
Exporta un archivo CSV desde tu broker o exchange con todas tus compras, ventas, depósitos, retiradas, dividendos, etc.
Si solo tienes un documento PDF, copia y pega las partes relevantes (los movimientos) en texto plano.
Asegúrate de incluir en cada operación: fecha, tipo de operación (compra, venta, dividendo, depósito, etc.), importe y cualquier otro detalle relevante (por ejemplo, moneda si no es euro). Tener estos datos organizados facilitará el análisis de RentaGPT.
Inicia la conversación y pega tus operaciones: Dentro de la conversación con RentaGPT, puedes comenzar saludando o explicando qué necesitas. Luego pega la lista de tus operaciones. Es recomendable poner cada operación en una línea separada para mayor claridad.
Solicita la clasificación fiscal: Pídele a RentaGPT que analice tus datos. Por ejemplo: “¿Puedes analizar estas operaciones y decirme cómo se declaran en la renta? Identifica cuáles son ganancias o pérdidas patrimoniales, rendimientos del capital, etc.” El asistente procesará la información y te responderá indicando la categoría fiscal de cada operación o grupo de operaciones (por ejemplo, si una venta de acciones es una ganancia patrimonial en la base del ahorro, si un dividendo es un rendimiento del capital mobiliario, etc.). También podría mencionar dónde tendrías que reflejarlo en la declaración.
Revisa la respuesta y haz preguntas de seguimiento: Lee con atención la respuesta de RentaGPT. Si algo no te queda claro o necesitas más detalles (por ejemplo, saber en qué casilla exacta va cierta información, o cómo calcular un monto), pregúntaselo en la misma conversación. Puedes pedir aclaraciones o más información y RentaGPT entenderá el contexto de tus preguntas anteriores.
Utiliza la información para tu declaración: Con las indicaciones de RentaGPT, procede a llenar tu borrador o formulario de la renta. Tendrás identificado qué cantidades van en qué apartado (ganancias patrimoniales, dividendos, etc.). Recuerda que RentaGPT no envía tu declaración: eres tú quien debe introducir los datos en Renta Web o el modelo de IRPF correspondiente. Tómate tu tiempo para verificar que todo cuadre con lo que RentaGPT te indicó.
Nota: Aunque RentaGPT facilita mucho el proceso, conviene verificar los resultados con fuentes oficiales o un asesor, sobre todo si tienes operaciones muy específicas o voluminosas. La IA puede cometer errores o no contemplar casos especiales, así que la responsabilidad final es tuya.