¿Cómo funciona RentaGPT?
RentaGPT es un asistente virtual basado en ChatGPT. Esto significa que utiliza la inteligencia artificial de OpenAI entrenada con conocimientos fiscales para interpretar la información que le des. Cuando le proporcionas tus datos (por ejemplo, el listado de operaciones financieras), RentaGPT los analiza y te indica cómo encajarlos en la declaración de la renta española. Es importante saber que no está conectado a la Agencia Tributaria ni a tus cuentas personales; simplemente funciona con el texto que le aportes en la conversación. Nota: RentaGPT es un proyecto independiente (no oficial), por lo que sus respuestas deben tomarse como orientación general.
¿Es seguro y privado usar RentaGPT con mis datos?
Sí, siempre que tomes ciertas precauciones básicas. RentaGPT funciona dentro de la plataforma de ChatGPT de OpenAI, por lo que tus datos viajan de forma segura a sus servidores. La información que introduces no es pública ni se comparte con otros usuarios. Aun así, evita poner datos personales identificativos innecesarios (como tu nombre completo, DNI, cuentas bancarias, etc.). Limítate a los datos financieros necesarios para el análisis (fechas, tipos de operación, importes). OpenAI podría guardar temporalmente la conversación en sus servidores según sus políticas, pero esos datos no se hacen públicos ni se usan para entrenar modelos de forma que alguien más pueda verlos. En resumen, la privacidad al usar RentaGPT es similar a la de cualquier consulta en ChatGPT: tus datos quedan entre tú y la IA, siempre que no divulgues información sensible de más.
¿Qué tipos de operaciones puede reconocer RentaGPT?
RentaGPT entiende la mayoría de operaciones de inversión habituales: compras y ventas de acciones, cobro de dividendos, operaciones con fondos de inversión/ETFs, transacciones de criptomonedas (compras, ventas, cambios, etc.), así como intereses de cuentas bancarias u otros rendimientos del capital. Mientras le presentes cada operación con claridad (indicando qué tipo de movimiento es y sus datos), podrá clasificarlas. Además, comprende términos tanto en español como en inglés (por ejemplo, reconoce “buy”/“sell” igual que “compra”/“venta”). Ten en cuenta que si tienes operaciones muy poco comunes o complejas (productos derivados exóticos, etc.), podría necesitar información adicional, pero para el inversor promedio cubre prácticamente todo lo necesario.
¿Qué limitaciones tiene RentaGPT?
Aunque es muy útil, RentaGPT tiene algunas limitaciones. No es infalible: puede cometer errores o simplificar situaciones complejas porque se basa en la información con la que fue entrenado. Tampoco reemplaza la asesoría profesional ni las fuentes oficiales; piensa en él como una ayuda para entender mejor tus datos, pero la responsabilidad final es tuya. También existe un límite en la cantidad de texto que puede procesar de una vez, así que si tienes muchísimas operaciones conviene que las envies en partes para que no se quede nada fuera. Por último, RentaGPT no realiza ningún trámite por ti (no envía formularios ni se conecta a tus cuentas), solo te da información para que tú la uses. Siempre revisa lo que te dice y, si tienes dudas, contrasta con fuentes confiables.
¿Tiene algún coste utilizar RentaGPT?
No, RentaGPT es gratuito. Puedes usarlo todas las veces que quieras sin pagar nada. Solo necesitas tener una cuenta de ChatGPT (la cuenta gratuita de OpenAI) para poder acceder al chat. El objetivo de RentaGPT es ayudar a la mayor cantidad de gente posible sin cobrar nada por ello. No hay planes premium ocultos ni límites de uso más allá de los que imponga la propia plataforma de ChatGPT en su versión gratuita. ¡Así que adelante, úsalo con tranquilidad!